Simulador de Crédito: Simplificando la complejidad financiera

Simulador de Crédito: Simplificando la complejidad financiera

Rol: Diseñador UX/UI | Sector: Fintech


🔍 El problema

Los usuarios enfrentaban dos barreras críticas al solicitar un crédito:

  1. Tabla de amortización ilegible: Una estructura sobrecargada con datos técnicos (plazos, intereses, cuotas), lo que generaba confusión y desconfianza.
  2. Formulario engorroso: Campos redundantes, falta de guías visuales y errores frecuentes al ingresar montos o plazos, aumentando la tasa de abandono (drop-off).

Datos iniciales (pre-diseño):

  • Tasa de abandono en el proceso: 68%.
  • 45% de los usuarios contactaban a soporte para entender la tabla.
  • Tiempo promedio para completar el simulador: 7.2 minutos.

🎨 La solución

Diseñé un flujo centrado en transparencia y control progresivo:

  1. Rediseño de la tabla de amortización:
    • Jerarquía visual: Destacando cuota mensual, plazo e interés total con tipografía escalonada.
    • Desglose interactivo: Los detalles técnicos (como amortización capital/intereses) se revelan solo al hacer clic en cada cuota.
    • Comparación visual: Gráficos de barras laterales para contrastar plazos cortos vs. largos.
  2. Formulario guiado y preventivo:
    • Progresión por pasos: Dividido en 3 secciones claras (Monto → Plazo → Datos personales).
    • Slider con feedback en tiempo real: Al ajustar el monto o plazo, la tabla y gráficos se actualizan dinámicamente.
    • Validación predictiva: Mensajes tipo «Con este ingreso, tu cuota no superaría el 30% de tus gastos» para generar confianza.
  3. Simulador interactivo:
    • Modo «¿Qué pasa si…?»: Los usuarios pueden ajustar variables (ej: pagos extra) y ver su impacto inmediato en la tabla.

📈 Resultados y métricas

Tras 2 meses de implementación:

  • ↓ 52% en tasa de abandono (del 68% al 32%).
  • ↑ 40% en conversiones (solicitudes completadas).
  • ↓ 80% en consultas a soporte relacionadas con el simulador.
  • Tiempo promedio reducido a 3.1 minutos por sesión.
  • 4.8/5 en satisfacción (encuesta post-experiencia, destacando «Ahora entiendo exactamente lo que firmo»).

Herramientas clave:

  • Test A/B con prototipos en Figma.
  • Mapas de calor (Hotjar) para identificar puntos de fricción.
  • User testing con perfiles reales (primeros solicitantes de crédito).

💡 Key takeaway

La complejidad no es enemiga de la usabilidad: Al dar control progresivo y traducir datos financieros en interacciones intuitivas, los usuarios tomaron decisiones informadas sin sentirse abrumados.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?